Cuentos de Amor de Locura y de Muerte es un libro de cuentos de Horacio Quiroga publicado en 1917.
La primera publicación incluye 18 relatos y en siguientes ediciones el propio autor realiza algunas modificaciones en los cuentos y excluye Los Ojos Sombríos, El Infierno Artificial y El Perro Rabioso. El Tema de la muerte resalta en la mayoría de los relatos.
"Una situación cotidiana que llama la atención y que termina de forma inesperada. Realismo pero también fantasía, tragedia, miedo y sorpresa en breves relatos que atraparán a todos los lectores haciéndolos vivir cada historia como si fuera la propia.
En Cuentos de Amor de Locura y de Muerte, todo transcurre de forma violenta, a un ritmo frenético, no hay indicios de esperanza, la tragedia no encuentra obstáculos, de forma inexorable, concluye su objetivo.
El hombre contra la naturaleza, un almohadón de plumas, niños, una gallina, la selva misionera y la maestría del escritor para mantener el suspenso y sorprendernos a cada instante"
Los cuentos de efecto suponen en principio otro tipo de construcción, y el ejemplo para Quiroga es "El almohadón de plumas". Pero el concepto de la narración como una red ajustada, donde cada detalle es una pieza necesaria para el conjunto, viene de ese tipo de relatos.
Cuentos de Amor de Locura y de Muerte incluye:
- Una estación de amor
- Los ojos sombríos
- El solitario
- La muerte de Isolda
- El infierno artificial
- La gallina degollada
- Los Buques Suicidantes
- El almohadón de plumas
- El perro rabioso
- A la deriva
- La insolación
- El alambre de púa
- Los Mensú
- Yaguaí
- Los pescadores de vigas
- La miel silvestre
- Nuestro primer cigarro
- La meningitis y su sombra
Los cuentos comienzan a escribirse desde el final, y para comprobarlo no hay más que leer sus primeras frases, tanto en "A la deriva" como en "El almohadón". El tema, aquí, no es tanto el extraño parásito de las aves que consume la vida de la protagonista sino una relación, la de Jordán y Alicia, marcada solapadamente por el desafecto.
Del mismo modo, en "La gallina degollada", Quiroga sugiere que la muerte de la nena es indisociable del ciclo de hijos idiotas y del desprecio que reciben de sus padres.
El crimen es entonces una manifestación espeluznante de la inteligencia que les fue negada a los hermanos de la víctima. En esa dirección puede encontrarse una explicación para la vigencia de estos relatos. 2047 Personas se interesaron por este Libro